¿Estás corriendo detrás del tiempo? ¿Te demoras en el sofá y luego haces todo a la carrera? Hoy en día existen muchas herramientas para gestionar el tiempo aprendiendo a organizarlo. Aquí te diremos algunas claves para planificar tu vida y ser más feliz; para estar menos estresado, ser más eficiente y disfrutar un poco mejor las mejores cosas que te brinda la vida.
Si consideras que esta guía puede ser útil a otras personas, por favor compartela.
Gracias por compartirlo, nos ayudas mucho con este pequeño gesto.
1. ¿Cómo hacer una planificación diaria para ser feliz?
Esta solución consiste, ante todo, en cambiar mentalmente tu imagen del tiempo: haz del tiempo un aliado, un bromista, un sirviente amable dispuesto a ayudarte en todo. Por lo tanto, considera el tiempo como una herramienta que puede ayudarte a lograr tus planes y no como algo que te acecha para perturbar tu éxito.
¿Estás agotado? Apodérate de un buen fin de semana y permítete desconectarte. ¿Se acerca la fecha de un examen importante? Tu aliado puede ofrecerte cinco días para hacer tus revisiones, solo tienes que reservarlos y darles la prioridad.
Es decir, la decisión de dejar que las ‘cosas por hacer’ se acumulen en tu cerebro y a tu alrededor, es tuya; así como la decisión de canalizar cada una de ellas y permitir que tu cerebro trabaje en función de controlarlas. Esto último te permitirá elegir lo que quieres hacer, teniendo en cuenta tu entorno, pero también tus capacidades, tus deseos y tus necesidades.
2. Pasos para organizar tu día a día: ver, analizar y decidir
Saber gestionar tu tiempo para ser más feliz, más eficiente y menos estresado, es fácil decirlo. Pero, ¿cómo lo haces? Dado que el tiempo está a tu servicio, y no al revés, debes darle indicaciones claras: eres tú quien ‘manda’ en tu tiempo. Concretamente, esto significa, hacer lo siguiente:
2.1 Enumera todo lo que debes pedirle a tu cerebro
Enumera las actividades en las que crees que deberías dedicar tiempo: trabajar, encontrarte con un amigo, hacer una fiesta, meditar, hacer deporte, leer, caminar, reparar tu bicicleta, etc. Hacer esto te permitirá no olvidar nada y tener una idea general pero sobre todo, te permite despejar la cabeza y empezar a relajarte.
2.2 Decide lo que realmente quieres hacer
El tiempo solo tiene 24 horas para ofrecerte, por lo que debes tomar decisiones anticipando en función de lo más importante. Empieza por establecer tus prioridades para el año: las actividades regulares que realmente deseas realizar para triunfar.
Comienza por tus estudios, clases y trabajo personal, luego, por las actividades obligatorias imprescindibles como transporte, comidas, sueño; y finalmente las que elijas entre: deportes, amigos, tiempo libre.
2.3 Cada cosa en su tiempo
Aún debes saber cómo poner las cosas en el orden correcto y en el momento adecuado. Es mejor trabajar cuando estás fresco y descansado, relajarte cuando está estresado, dormir cuando tienes sueño y estar disponible cuando tus seres queridos lo están, etc.
También hay cosas que no pueden esperar, entonces, ¿cómo priorizar? Algunos consejos:
- Distingue entre lo urgente y lo importante
- Adopta ritmos regulares
- Ten en cuenta tus ritmos personales
- Si eres estudiante, cuida tu memoria y tu concentración
2.4 Carpe diem: aprovecha el momento presente
Cuando todo ha encontrado el lugar que le corresponde en tu agenda, solo tienes que saborear la gracia de cada momento para ser feliz.
- Si estás en la oficina, en clase, en una reunión: concéntrate en ese trabajo, pon todas tus fuerzas en él, intenta dejar de lado otras preocupaciones.
- Si compartes una comida en familia: aprovecha ese momento, demuéstrales interés a los que están allí contigo.
- Si estás caminando por la calle en una hermosa mañana de otoño: disfruta del rayo de sol que cubre tu rostro, la caricia del viento, el aroma de la naturaleza, el cantar de los pájaros, etc.
Con demasiada frecuencia, no saboreamos el momento presente porque estamos mentalmente en otro lugar del espacio y tiempo. Nos preocupamos por lo que pasó o por lo que vendrá. Pero el pasado no se puede cambiar y el futuro en gran parte dependerá de tus acciones en el momento presente, por lo que actuar inteligentemente ahora, será una forma de tener un mejor futuro.
2.5 Deja tiempo para el tiempo
El tiempo a veces nos parece largo, vacío, inútil, tiempo perdido, tiempo muerto. Muchas veces queremos que las cosas vayan más rápido (queremos todo y ahora).
Afortunadamente, los ritmos del cuerpo y de la naturaleza nos recuerdan que debemos darnos tiempo para crecer. La semilla plantada tarda meses en germinar y producir la planta. Es por ello que las personas que crecen en el campo tienen más sentido de la realidad y del tiempo.
Un tiempo largo y aparentemente innecesario puede resultar muy valioso para ayudarnos a prepararnos para un evento.Si estás impaciente, aprende a dejar que el tiempo haga su trabajo en ti y a tu alrededor. En lugar de enojarte por ‘perder el tiempo’, piensa más en prepararte para cosas importantes: una cita, una fiesta, una reunión, etc.
2.6 Beneficios de planificar el tiempo
Una buena gestión del tiempo, además de hacerte la vida más feliz, te puede permitir:
- Trabajar con mayor regularidad y, por tanto, obtener mejores resultados.
- Tener una mayor concentración en lo que sea que estés haciendo, memorizar más rápido y mejor.
- Equilibrar el tiempo libre, el descanso, el deporte y el estudio, lo que en última instancia te permite hacer más cosas.
- Sentirte menos estresado, más tranquilo y más disponible para compartir con amigos y familiares.
- Disfrutar el momento presente con todo lo que implica, aprender más, disfrutar más, sentir más, valorarlo más.
- Despreocuparse por el pasado y por el futuro.
- Disminuir la ansiedad.
- Controlar el miedo.
3. Es posible ser más feliz con una vida bien planificada
Hacer una buena planificación del tiempo para vivir una vida más feliz, sin lugar a dudas, es la mejor solución a muchos problemas, además, de aportar una gran cantidad de beneficios para la mente y el cuerpo. Pero, recuerda: la clave está en vivir el momento presente y establecer prioridades, de acuerdo a la importancia y la urgencia de las cosas.
4. Productos Interesantes para poder Planificar tu Día a Día
Estos son los productos más interesantes que hemos encontrado para poder planificar tu día a día. Son productos que te ayudarán a elegir el más adecuado para planificarte el día a día, y que más demanda tienen actualmente y que convencen a los usuarios por su calidad, precio o ambas cosas.
¿No has encontrado nada interesante? Prueba con nuestros buscadores especializados:
5. Más Artículos Interesantes de Nuestro Blog
Si este artículo te ha parecido interesante, disponemos de muchos más que son auténticas joyas, te invitamos a que los visites y puedas beneficiarte de todos los consejos que te proponemos.
Artículos de nuestro blog más vistos hoy:
Los Símbolos más Utilizados en Joyería y que Representan
Las joyas siempre han tenido la intención de enaltecer la presencia o personalidad de quien las lleva, también pueden ser…
Qué Regalar a Mi Novio para Sorprenderle
¿Quieres saber qué regalar a tu novio? No, no estoy hablando de flores y bombones, ni de otros pequeños gestos…
Misioner@s por el Mundo
Si has evolucionado a un estado de conciencia o comprensión necesaria para ayudar a los demás, o si se trata…
¿Cómo Saber si es un Capricho o una Necesidad?
Muchas veces, los estándares sociales critican y censuran a aquellos que, teniendo la capacidad, adquieren un bien de lujo, viajan…
Sales de Baño: Traslada el Spa a tu Hogar
Seguramente siempre has escuchado hablar acerca de los efectos nocivos que la sal tiene para la salud cuando se consume…
El Dinero no da la Felicidad pero Ayuda
El dinero es uno de los recursos más necesarios en la vida, sobre todo porque con él es que podemos…
Anti-Regalos: No Se Te Ocurra Regalar Esto
Uno de los momentos más incómodos que podemos experimentar es obligarnos a sonreír cuando recibimos un pésimo regalo de uno…
Cómo Sorprender a Tus Amigos Frikis
Si tienes un amigo apasionado por un universo imaginario, tecnológico o científico, que viste de forma extravagante o que tienen…
6. Fuentes y Referencias
[yasr_visitor_votes size=»medium»]